Bienvenido

Contactar

Mail: motoresblog@gmail.com

martes, 29 de octubre de 2013

Motores de fórmula 1

AñosCilindrada y tipo de aspiración
(turboalimentada o atmosférica)
Disposición del motor
1950-19514500 cc atmosféricos o 1500 cc sobrealimentadosIndiferente
1952-19532000 cc atmosféricosIndiferente
1954-19602500 cc atmosféricos o 750 cc sobrealimentadosIndiferente
1961-19651500 cc atmosféricosIndiferente
1966-19853000 cc atmosféricos o 1500 cc sobrealimentadosIndiferente
1986-19871500 cc con turboV6
19883500 cc atmosféricos o 1500 cc sobrealimentadosIndiferente
1989-19943500 cc atmosféricosIndiferente
1995-20003000 cc atmosféricosIndiferente
2000-20053000 cc atmosféricosV10
20062400 cc V8 o 3000 cc V10 atmosféricosV8 o V10 (limitado a 16.800 rpm)
2007-20082400 cc atmosféricosV8 (limitado a 19.000 rpm)
2009-20132400 cc atmosféricosV8 (limitado a 18.000 rpm)
20141600 cc turboalimentadosV6 (limitado a 15.000 rpm)

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%B3rmula_1#Motor

lunes, 21 de octubre de 2013

Motor w18

Es un motor de 18 cilindros de pistón de un solo cigüeñal  con tres bancos de 6 cilindros en una configuración en flecha invertida . Este motor utiliza  la mismo diseño que los motores de Bugatti , básica mente un 6 vertical con dos bancos adyacentes colocados a 60 º para hacer una W18 . Recientemente estos motores  fueron usados  para el Bugatti EB218 , bugatti Veyron, etc a finales de 1990.este motor fue abandonado debido  a los programas e deslazamiento .     http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_en_W )                                                                                      




                                                   







viernes, 18 de octubre de 2013

Sistema de encendido

El encendido del motor es un sistema de producción y distribución, en el caso de más de un cilindro, de la chispa de alta tensión necesaria en la bujía para producir el encendido provocado en los motores de gasolina (ciclo Otto) ya sean de 2 o de 4 tiempos (2T y 4T)

Motor de 2 tiempos

El motor de 2 tiempos o motor de ciclos, es un motor de combustión interna que realiza las cuatro etapas del ciclo termodinámico (admisión, compresión, explosión y escape) en dos movimientos lineales del pistón (una vuelta de cigüeñal). Existe tanto en el ciclo Otto como en el ciclo Diésel.



jueves, 17 de octubre de 2013

Motor de 4 tiempos

Se le llama motor de 4 tiempos a los motores de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que tiene 4 o 5 carreras de pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. Estos cuatro tiempos son:







Motor V6

El motor V6 es una configuración de motor de combustión interna, 6 cilindros están dispuestos en dos bancadas de 3 cilindros unidas por la parte de abajo formando una ''V´´.
Pueden ser tanto de ciclo Otto como de ciclo Diésel.
En el pasado, los motores de 6 cilindros en línea eran predominantes tres, ya que no había necesidad de producir motores compactos. Una vez que los automóviles eran producidos con tracción trasera. Los factores que más contribuyen para tornar los motores V6 más adecuados que los motores de 6 cilindros en línea son: la generalización del uso de la tracción delantera, y la tendencia actual de estética, en la que predomina el frente en forma de cuña, lo que demanda motores compactos montados generalmente en posición transversal.
                                                                                                                            





Sistemas de inyección de combustible

La inyección de combustible es un sistema de alimentación de motores de combustión interna, alternativo al carburados en los motores de explosión. El propósito del sistema de inyección de combustible es inyectar, con precisión, una cantidad dosificada de combustible en el momento correcto. Sobre la base de las señales de entrada de los sensores, la programación de la ECM decidirá cuándo accionar cada inyector.

Inyección directa

Los sistemas de inyección directa de combustible (DI) introducen el combustible directamente en el cilindro con el desempeño mejorado y menores rangos de compresión. Esto hace posible el uso de los DI en los vehículos de pasajeros y los camiones ligeros. Los tipos de estos sistemas son el sistema de vía común, el sistema de inyección radial al distribuidor y el sistema de unidad de bomba y de unidad de inyector. El sistema de vía común utiliza una bomba independiente y no depende de la velocidad del motor. El sistema de inyección al distribuidor es más común en los vehículos ligeros y se puede controlar mecánica o electrónicamente. Las versiones nuevas del sistema de vía común han reducido las emisiones y están siendo utilizados en los vehículos de pasajeros.

Inyección indirecta

Los sistemas de inyección indirecta (IDI) operan en un rango de compresión mayor. Esto da como resultado una mezcla más rápida de aire y combustible. Sin embargo, estos sistemas sufren una gran pérdida de calor, mayor que los sistemas de inyección directa. Es por esto que los sistemas IDI deben de tener una alta compresión para alcanzar las temperaturas necesarias. Esto puede dar como resultado menor economía de combustible. Éstos sistemas son regularmente más difíciles de encender y requieren bujías especiales en la precámara para proveer el calor necesario.

Turboalimentación

La reducción de ruido, una economía de combustible mejorada y un aumento en la energía son los objetivos de los fabricantes de los motores diésel. Un método para lograr estos puntos ha sido el uso de la turboalimentación. Una configuración que ha sido de dos etapas para turbo alimentar. Emplea dos turboalimentadores que operan durante diferentes etapas del desempeño del motor. El gasto añadido del segundo turbocargador ha limitado esta técnica a únicamente los motores de alto extremo diesel. Los pistones de aleación y la geometría variable de los turboalimentadores se utilizan como un intento para resolver este problema.


La flecha roja es la inyección de combustible

miércoles, 16 de octubre de 2013

Motor híbrido eléctrico

El coche híbrido es un vehículo de propulsión alternativa, que alterna un motor eléctrico y uno motor de combustión.
En 2009 circulaban 2,5 millones de vehículos eléctricos repartidos por todo el mundo. En Estados Unidos había 1,6 millones, en Japón más de 640 mil y en Europa más de 235 mil.
La marca de coches Toyota Motor Corporation, vendió más de 2 millones de modelos híbridos en agosto del 2009. Honda motor Co. Ltd, vendió más de 300 mil híbridos hasta enero de ese mismo año y, por último, Ford Motor Corporation vendió más de 122 mil de este modelo, hasta finales de 2009.









Ford Fiesta eWheel Drive




Honda Insight




Toyota Prius

martes, 15 de octubre de 2013

Motor de bloque opuesto

 Estos motores son una variante de los motores de la configuración en V. Sus cilindros están dispuestos en dos bloques formando un ángulo de 180º colocados en posición horizontal y opuesta unidos por una base o bancada. Las bielas de cada cilindro están unidas a un mismo cigüeñal central. La disposición de este motor tiene la ventaja de reducir la altura del motor. Por eso se usa en vehículos con espacio lateral suficiente y con poca altura disponible, como en las motocicletas de gran potencia, los de 2 y 4 cilindros. Los de 4 y 6 cilindros se usan en turismos y los de 8 en autocares.



lunes, 14 de octubre de 2013

Motor en línea

Puede tener 4, 5 y 6 cilindros, alineados en una misma fila. Son fáciles de construir comparados con los motores en V o de cilindros opuestos. Además los motores en línea son más pequeños que los de distribución radial, se pueden montar en cualquier dirección. Su configuración es muy sencilla si la comparamos con la configuración en V. Tienen un soporte entre cada pistón, mientras que los motores planos y en V tienen un soporte entre cada par de pistones. La mejor opción para estos motores es con 6 cilindros, ya que están equilibrados. Mientras que con 4 no lo están.







viernes, 11 de octubre de 2013

Motor V8

Es un motor en forma de V con dos bancos de 4 cilindros. Normalmente se usa para camionetas, automóviles de gran tamaño y los vehículos "muscle cars". Este motor en raras ocasiones tiene una cilindrada inferior a 3L y en algunos casos puede alcanzar los 9L.




                                                                       

Motor en V

Es una disposición de motor de combustión donde los cilindros están agrupados en dos filas, formando una "V", convergiendo en el mismo cigüeñal. El aire de admisión es succionado dentro de la V y los gases de escape son expulsados por los laterales.



http://xorl.wordpress.com/2011/03/27/valve-timing-and-variable-valve-timing/







jueves, 10 de octubre de 2013

Historia del Motor

Hola buenas, aquí os dejamos un vídeo sobre la historia del motor de nuestros amigos de "History Channel".


Motor Wankel

Es un motor de combustión interna que en vez de utilizar pistones utiliza rotores.
Fue inventado por Felix Wankel en 1924. La simplicidad de su diseño hacía que funcionara de forma suave y silenciosa, sin apenas averías. 

Funcionamiento
Al igual que un motor convencional, un motor Wankel consta de 4 tiempos: admisión, compresión, explosión y escape. Los 4 tiempos se desarrollan en zonas distintas del bloque, con el rotor moviéndose sin detenciones de un tiempo a otro. El motor rotativo utiliza la presión producida por la combustión de la mezcla aire-combustible. Los tres vértices del rotor permanecen siempre en contacto con el estator, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla.





Motor eléctrico

Este motor convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la repulsión que presenta un objeto metálico cargado eléctricamente ante un imán permanente.






Se dividen en tres categorías fundamentales: Asíncronos, Síncronos, y de colector. Los dos primeros funcionan solo con corriente alterna, monofásica, trifásica o polifásica, mientras que el tercer tipo se utiliza tanto con corriente alterna como continua.






Motor de reacción

La acción mecánica se realiza mediante la expulsión de un flujo gaseoso a gran velocidad, que crea una gran cantidad de movimiento al ser expulsada  por la  parte posterior a una velocidad muy elevada.
  





martes, 8 de octubre de 2013

Motor radial o estrella

Es tipo de disposición del motor de combustión interna.
Donde los cilindros van ubicados radialmente respecto del cigüeñal, creando una estrella como en la figura.
Esta configuración fue utilizada en aviación como los aviones civiles y militares , hasta la creación del motor a reacción.
                                                 
                                                


Funcionamiento

En este motor los pistones van conectados por un mecanismo de biela o manivela, distinto de los motores en línea. Uno de los pistones está conectado a una biela más grande que las demás, llamada biela principal, que a su vez está conectada directamente con el cigüeñal Los otros pistones están conectados a bielas más pequeñas que están conectadas a la biela principal o biela maestra. Al conjunto de pistones, biela maestra y bielas secundarias se le conoce como estrella. El número de pistones de una estrella es generalmente impar, pues así el orden de encendido minimiza las vibraciones.





Motor de explosión

Un motor de explosión es motor de combustión interna, que utiliza la explosión de un combustible, producida por una chispa, para empujar un pistón, expandiendo un gas. Hay dos tipos, de dos y de cuatro tiempos. A este motor también se le llama motor de gasolina o motor Otto. Junto al motor diésel es el más utilizado en vehículos autónomos de transporte.



                                               
                                               





Motor diésel

Es un motor térmico de combustión interna alternativo que se genera a causa del autoencendido del combustible por las altas temperaturas de la compresión del aire en el cilindro, inventado por Rudolf Diesel en 1893. Está formado por piezas de un motor de gasolina (bloque de motor, culata, aros, pistón, cigüeñal, volante, árbol de levas, válvulas y cárter), y de un motor diésel ( ductos, bomba de transferencia, inyectores, bomba inyectora, toberas y bujías de precalentamiento).

                                               
                                                                                                                    

                          
                                                                   



               
                                                                 

Fiat 50 HP


El fiat 50 HP es un turismo fabricado por la marca italiana fiat de los años 1908 a 1910. Su motor tenía 4 cilindros y 7430 cc de cilindrada, con 50 caballos de potencia, alcanzando una velocidad de 90 km. Su transmisión era manual y constaba de 4 velocidades. En los palieres se producía la frenada mientras que el freno de estacionamiento estaba situado en las ruedas traseras.




                                                                 Fiat 50 HP










lunes, 7 de octubre de 2013

Motor Stirling

Fue inventado por Robert Stirling en el 1816. Fue creado para ser menos peligroso que la máquina de vapor.
Su funcionamiento se fundamenta por la expansión y contracción de helio, hidrógeno, nitrógeno o aire. Es un motor térmico.
                                                   
                                 
 (http://www.muyinteresante.es)

Bienvenidos a motores blog

En este blog les hablaremos de los distintos motores que existen en nuestro mundo. Desde los orígenes de los primeros motores hasta nuestros días.

                                                               Motor Stirling
                                                       



                                                          Motor Ferrari V12

                                              

Bienvenido a Motores Blog!