Desde diciembre de 2011 Toyota comercializa un Avensis con algunos cambios respecto al anterior (información del Avensis modelo 2009). Las modificaciones no son profundas pero sí amplias, ya que abarcan al aspecto exterior e interior, al equipamiento y la gama de motores.
Es posible distinguirlo porque los paragolpes, los faros, los pilotos, la parrilla, la inserción cromada del maletero y las llantas de aleación de 17 y 18 pulgadas son diferentes —las de 16 pulgadas son las mismas que las del modelo anterior—. Los faros tienen iluminación diurna mediante leds.
El Toyota Avensis está disponible con dos carrocerias, de cuatro puertas (4,71 metros de longitud) llamada «Sedán», y familiar (4,78 metros) denominada «Cross Sport». La primera está a la venta desde 20 900 € (todos los precios) y la otra a partir de 22 400 € . En general es un coche barato en relación a sus alternativas (listado ordenado por precio tomando como referencia la versión de 124 CV).
Una mejora del modelo de 2012 es que los asientos delanteros sujetan más el cuerpo. Los materiales que recubren el habitáculo y los ajustes son correctos asi como el aspecto del interior aunque hay detalles mejorables, como las tapas que cubren el espacio que ocupan algunos botones en otras versiones más equipadas, que son habituales en coches baratos, no en uno de este tipo.
En el Avesis se puede elegir entre tres motores Diesel y dos de gasolina. Toyota ha cambiado la denominación de las variantes: anteriormente se designaban por el motor, como por ejemplo 2.0 D-4D, ahora por la potencia (real o una cifra próxima). Así, los Diesel son las versiones 120D de 124 CV, 150D de 150 CV y 180D de 177 CV. Los de gasolina son el Avensis 140 y 150, con 140 y 150 CV respectivamente. Todos los motores consumen menos que en el modelo precedente.
La caja de cambios de serie es manual de seis velocidades. Algunas versiones pueden tener una transmisión automática, que la hay de dos tipos, según el motor: de convertidor de par («AutoDrive S») y de variador continuo («MultiDrive S»). La «MultiDrive S» permite seleccionar marchas gracias a seis posiciones prefijadas en el variador. Al utilizarla en este modo, cambia con suavidad. En el modo automático es algo lenta a la hora de cambiar el desarrollo si se acelera con intensidad.
Hemos conducido dos versiones Diesel, la del renovado motor de 2,0 litros y 124 CV —Avensis 120D— y, brevemente, el de 2,2 litros y 150 CV —Avensis 150D—. Nos ha gustado más el de menor potencia, principalmente porque el otro es claramente más ruidoso y, con el cambio automático (no lo he conducido con el manual), no da la impresión de dar mucha más aceleración a pesar de los 33 CV de diferencia (más impresiones de conducción).
Equipamiento
Según la versión, el Avensis pueden tener faros de doble xenón con iluminación adaptativa, programador de velocidad activo, alerta por cambio involuntario de carril con corrección automática de la trayectoria y un sistema de aviso previo a la colisión («Pre-Crash Safety»). La mayoría de ellos sólo están disponibles en las versiones 150D con cambio automático «AutoDrive S» y nivel de equipaiento «Executive» —forman el paquete «Safety»—. Ahora, el freno de estacionamiento eléctrico se conecta automáticamente cuando se apaga el contacto; antes había que activarlo pulsando el botón. Mantiene la función de desconexión automática al iniciar la marcha.
Hay tres tipos de pantalla táctil para la consola: «Touch», «Touch&Go» y «Touch&Go Plus ». La primera incluye únicamente equipo de sonido y sistema manos libres Bluetooth, mientras que las otras dos tienen además navegador (información sobre las diferencias). En cualquier caso la pantalla es de 6,1 pulgadas.
El equipamiento de serie se puede aumentar con diferentes paquetes —
Precio del seguro y otros detalles
Una opción para rebajar el precio del seguro es optar por una prima a todo riesgo con franquicia. Balumba ofrece los seguros más asequibles, con precios que van desde los 328 € a los 372 € —franquicias de 1200 y 290 €, respectivamente—. Una póliza a terceros ampliada, con lunas, incendio y robo, está disponible desde 269 €, también con Balumba.
Esta es la tercera generación del Avensis. La primera estuvo disponible entre 1997 y 2003. La segunda se comercializó de 2003 a 2008. La tercera llegó al mercado en 2009 y ha sido actualizada de cara a 2012.
El Avensis de 2012 es el primer modelo cuya actualización ha sido desarrollada enteramente por el European Technical Centre de Toyota, ubicado en Zaventem (Bélgica). Toyota prevé comercializar unas 3000 unidades del Avensis en España a lo largo de 2012, el 50% para clientes particulares y el 50% para flotas.